top of page

LOS MINISTERIOS Y SUS OBJETIVOS

La Escritura solamente enseña la existencia de cinco ministerios, los cuales son: Apóstoles, maestros, evangelistas, pastores y profetas. Los hombres a quienes Dios ha dotado de ministerio les ha dado diferentes tareas, pero, todas ellas llevan como objetivo la edificación de la iglesia. El Apóstol Pablo nos habló de esta verdad en su carta a los Efesios.

Efesios 4:11,12

Notemos que además de la edificación se menciona el elemento de la capacitación. Aquí tenemos ya dos parámetros para medir a un ministro. El primero es su labor de edificación, y el segundo, su labor de capacitación. El ministro forja otros ministros, prepara a otras personas para que ejerzan la obra del ministerio y así se le da continuidad a los ministerios. Pablo forjó a Timoteo, Elías a Eliseo, etc. Si hay alguien que se llame ministro, pero, su labor en lugar de edificación es de destrucción y estorbo para la obra de Dios ya tendríamos que cuestionar la veracidad de su ministerio. Igual, si un ministro no forja nuevos líderes, no da frutos, su ministerio es estéril y puede ser puesto en duda.

 

Vemos a Pablo escribiendo de Timoteo:

1 Tesalonicenses 3:2

Note usted cual había sido la labor de Timoteo al llegar a Tesalónica. La labor era animarlos en la fe. El ministro debe trabajar constantemente a favor de la fe y las convicciones de las personas, enseñando las palabras de Dios con denuedo y ejemplo. Porque el ministro edifica a través de dos aspectos: Por medio de la Palabra de Dios y a través de su vida misma. Su ejemplo de vida es una capacitación y elemento muy importante para el crecimiento saludable de la iglesia.

Cuantas personas pretenden ser ministros, pero, sus vidas no se parecen en nada a la de un llamado de Dios. La iglesia dejará de caer en el engaño de ellos mientras tengan una mayor comprensión de lo que es un llamado de Dios. Mientras más la iglesia conozca la naturaleza del ministro mejor será para el avance del Reino.

 

Vale la pena mencionar que los cinco ministerios todavía están vigentes hoy en día. Esto contrario a la idea errónea que algunas personas sostienen que no todos los ministerios están vigentes.

Efesios 4:13

Con esto no estoy diciendo que el Pastor es el único responsable de la iglesia. Cada cristiano es llamado a cumplir su papel y a crecer individualmente. Esto se conoce como el sacerdocio del creyente. Es decir, sabemos que el ministerio es para edificación de los creyentes, pero, el cristiano debe edificarse uno a otro, animarse y ayudarse mutuamente. Pues, ¿Cómo hará un ministro todo el trabajo? Sin duda alguna a través de la obra del Espíritu Santo y el actuar de cada creyente, solo así el crecimiento de los cristianos se lleva a cabo.

EL MINISTERIO DEL APOSTOL

 

El ministerio de Apóstol es completo en el sentido que en él se suman las características de todos los demás ministerios. La labor de los Apóstoles está detallada en el Nuevo Testamento, y como se puede ver, su función abarcaba todos los elementos que se encontraban en los demás ministerios. Por ejemplo vemos a Pablo decir:


1 Timoteo 2:7; 2 Timoteo 1: 11


Pablo como Apóstol había demostrado que también poseía las demás características de los ministerios de pastor, maestro, evangelista y profeta. Pero, esto se notaba así porque los apóstoles tienen esa característica. Contrario a un pastor que probablemente no puede desempeñar las funciones de maestro ni de profeta. Aunque con esto no estoy diciendo que alguno de ellos no pueda desempeñar también éste ministerio.


Hoy en día a causa de la realidad es necesario definir el apostolado. Es bueno decirlo porque se pudiera mal usar el nombre. Y sabemos que más importante que el nombre es la función que se desempeña. Se trata de ser modelos dignos del ministerio.


Un concepto de apóstol es el siguiente: “El Apóstol es básicamente un hombre que ha sido enviado a predicar el evangelio y que, como fruto de su labor, funda nuevas congregaciones a la vez que forja a los Pastores que cuidarán de ellas. En poco tiempo el Apóstol va levantando una serie de congregaciones locales cuyos pastores reconocen su ascendencia espiritual; estándole sujetos en amor fraternal.


En la medida en que las congregaciones que ha fundado se van extendiendo geográficamente, el Apóstol se ve en la necesidad de viajar constantemente para velar por el buen estado de cada una de ellas; de manera, que su ministerio es de carácter ambulante”


El Apóstol Pablo era muy diligente en las visitas que hacía a las iglesias. Cuando no podía siempre se acordaba de orar por los suyos.


Romanos 1:9-12


Una de las características del Apóstol es la autoridad que posee. Es alguien capaz de solucionar los problemas más grandes que puedan avecinarse. Es alguien con mucha sabiduría de Dios. Su autoridad depende de la comunión con el Espíritu Santo. Es el Señor quien le da las instrucciones sobre lo que deben hacer. Su autoridad depende de la voluntad de Dios. Tiene afinado su oído para saber los designios de Dios y eso le hace solucionar con facilidad cualquier controversia o problema en cuanto a conducta o doctrina.


Hechos 1:2; 2 Pedro 3:2


Otra característica del ministerio de Apóstol es su aceptación generalizada.


Hechos 13:2


En el caso de Pablo su apostolado fue reconocido incluso por otros apóstoles. Pablo se lo dice a los Gálatas en su carta.


Gálatas 2:9


La obra del apóstol es una obra única. Está llena de singularidad y una prosperidad espiritual que se hace evidente a través de la salud de sus iglesias y su compromiso con ellas.


1 Corintios 9:2


En el siguiente pasaje vemos cómo Pablo no solamente se identificaba con las iglesias sino que las llevaba en su corazón:


2 Corintios 11:28-29.


Sin duda alguna Pablo ha sido un referente claro de lo que es un apóstol. No porque los demás apóstoles no lo fueran sino porque es su obra la que más se hace evidente en medio nuestro por medio de sus cartas. Su vida vera acompañada de todas las señales de un apóstol (2 Corintios 12:12).


Todas estas definiciones deben darnos una idea clara de lo que es un apóstol y de cómo ellos son diferenciados de los demás ministerios.

 

EL MINISTERIO DE PROFETA

Se distingue ministerio profético del don profético; el ministerio profético es constituido por el Señor Jesucristo, en tanto que el don de profecía lo es por el Espíritu Santo. El ministerio es de unos pocos, en cambio el don es de muchos (o todos los) santos. Pablo exhorta a “seguir el amor” pero por sobre todos los dones “que profeticéis” (1Cor.14:1). Referente al don profético se nos dice que “el que profetiza, habla a los hombres para edificación, exhortación y consolación” (1Cor.14:3). La profecía redarguye a los inconfesos que entran a una reunión de la iglesia (1Cor.14:24,25), además de instruir y exhortar a todos los presentes en una reunión de iglesia (1Cor.14:31). El don profético consiste en proferir palabras de edificación, exhortación, consolación, instrucción y convencimiento de parte de Dios a los santos.

El Ministerio profético es el que posee una práctica continua de los dones de revelación. Dios le revela a este ministro hechos o circunstancias específicas, pero, también aspectos doctrinales. El ministerio profético está después de los apóstoles (Efesios 4:11), y eso implica que en la edificación de la iglesia es muy importante. La iglesia en Antioquía en sus inicios no tuvo ancianos (o pastores); pero contaba con profetas y maestros. De entre los profetas y maestros de Antioquía, el Espíritu Santo apartó a Bernabé y a Saulo para la obra del ministerio apostólico. De Judas y Silas se dice que eran profetas (Hech.15:32). En la experiencia actual se le ha dado más importancia a los pastores o ancianos que a los profetas, lo cual es un error. No es un simple detalle que los profetas estén en segundo lugar en la lista de los ministros de la palabra.

Efesios 3:5

Pablo enseña en Ef. 3:5 que “en otras generaciones, no se dio a conocer este misterio a los hijos de los hombres, como ha sido revelado ahora a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu”. Esto es muy importante, porque establece una gran diferencia entre el contenido de la palabra profética en el Nuevo Testamento en comparación con los profetas del Antiguo Testamento. Los profetas de hoy, conocen algo que los profetas antiguos no conocieron y es lo tocante a la revelación del misterio escondido por siglos y edades, esto es, la revelación que Dios ha dado de Cristo y de su iglesia. Este conocimiento dado por Dios a los apóstoles y profetas es la más contundente gracia y potencia con la que cuentan estos ministros para la edificación de los santos.

Ahora, es necesario establecer una diferencia entre lo que es el don de profecía o el ministerio de profeta. El don de profecía puede ser ejercido tanto por hombres como mujeres en medio de la congregación. El don de profecía lleva como objetivo edificar a la iglesia, pero, sin estar ligado a la enseñanza. Con el profeta es diferente porque él si está ligado a la enseñanza en diferentes congregaciones. Otra diferencia es que solamente puede ser ejercido por hombres. Para decir esto nos basamos en el siguiente pasaje:

1 Timoteo 2:12

Dado que los ministerios todos tienen carácter de enseñanza no se le puede atribuir ninguno de estos ministerios a la mujer.

Vale la pena mencionar que el ministerio de profeta se manifiesta a la manera de los profetas del antiguo testamento. Si no vea lo que dice:

Hechos 21:10-11

Un aspecto muy importante de los ministerios es el orden en que se mueven. Ninguno de ellos es individualista e irrespetuoso a las autoridades establecidas por Dios. Por eso es que un profeta siempre debe actuar en las congregaciones que pertenezcan al área de su apóstol.

Hechos 11:27,28

Hoy en día que existe una idea tan equivocada de los ministerios es necesario volver al orden establecido por Dios. Pueden andar infinidad de personas haciéndose pasar por profetas de Dios. Pero, ¿En verdad lo son? ¿Tienen las características que Dios demanda? ¿Se sujetan a un apóstol? ¿Son miembros de una congregación local?

Otro elemento que diferencia a un profeta de un estafador es el tipo de enseñanzas o profecías que dan. Si alguien es de Dios hablará lo que Dios dice. Nunca contradecirá la Biblia ni tampoco dará profecías erradas. Tienen que cumplirse todas sus profecías sino su ministerio es un engaño. Por eso, ¿Quién mide a los profetas? La Palabra de Dios. Ese es el catalizador que se conozca la veracidad de su ministerio.

EL MINISTERIO DE EVANGELISTA


Continuando con los estudios  ahora nos corresponde presentar al evangelista. El ministerio de evangelista es el que anuncia las buenas nuevas de salvación. Algunas personas han descrito este ministerio como el más fácil de llevar. Sin embargo, nadie debe menospreciar un ministerio por su función, pues, todos son necesarios e importantes. Tampoco por su función nadie debe creerse llamado. Pues, la función no determina quien lo pueda ejercer sino que es el Señor quien llama a sus elegidos al ministerio.


Podría alguna persona llamarse evangelista sólo por el hecho de ser invitado a congregaciones, pero, eso no determina que en verdad lo es. Esto lo digo porque personalmente conozco varias personas que se hacen llamar evangelistas y andan de congregación en congregación pero sin dar los frutos de este ministerio.
Para ir entrando en el desarrollo del ministerio es necesario establecer las características del mensaje del evangelista. Este mensaje es sencillo en el sentido que se limita a presentar las buenas nuevas del Señor. Es sencillo de comprender porque es dado a los que no conocen al Señor, a los incrédulos.


Hechos 8:4-5


Note usted que Felipe predicaba al Mesías. Su mensaje no iba cargado de doctrina como en el caso del maestro ni tampoco de profecía como el profeta sino que sólo era un mensajero de Jesús. Pero, el mensaje de ellos es tan contundente que ablanda la conciencia de los hombres, por el poder de Dios, para que crean en el Señor.


Este mensaje a pesar de ser sencillo no carece del poder de Dios. Siempre va acompañado de muchas señales. Alguien puede decir lo que dice un evangelista pero sin serlo. La diferencia está en si este hombre tiene o no las señales de Dios.


Hechos 8:6-7


El respaldo de Dios estaba con Felipe en todos los aspectos. La gente “prestaba atención a su mensaje.” Su mensaje llamaba la atención de los inconfesos. Era un mensaje lleno de la presencia de Dios. Las gentes inconfesas se aglutinan donde hay un verdadero evangelista. Por eso aquellos que se hacen llamar evangelistas, pero, carecen de conversiones o de personas que quieran escucharlos me dejan en duda.


La porción continúa y dice que liberación y sanidad era hecha por la mano de Dios a través de Felipe.


El ministerio del evangelista lleva todas estas señales porque su ministerio es de carácter evangelizador. Para que los incrédulos crean en el Señor Dios respalda a sus evangelistas con la autoridad de la Palabra y el poder de Dios manifestado en las diferentes señales.


El ministerio de evangelista tiene, por su mismo carácter, más señales que en los demás ministerios. Bueno, a excepción de los apóstoles. Esto porque así es en este ministerio.


Otras personas también señalan en el evangelista la característica de ser ambulante; Yo diría que es cierto, pero, también tiene una congregación local. El evangelista debe estar sujeto a alguien, debe tener un pastor, de quien reciba alimento y orientación. Él debe llenarse en su congregación mientras no esté ministrando.


El evangelista se caracteriza por tener un respaldo sobrenatural en las conversiones y la ministración de la Palabra. Juzgue usted quien es un evangelista de Dios y quien es solo un charlatán. ¿Tendrá ejemplos cerca?

EL MINISTERIO DE PASTOR

Eclesiastés 12:11

 

En este verso del Predicador (Eclesiastés) notamos la distribución de los ministerios, de los CINCO MINISTERIOS. Pues los sabios representan a los Apóstoles y Profetas que proveen la Revelación, los Maestros son aquellos que reciben la Revelación y la trasladan al Pastor así como lo hacía Pablo con Timoteo (recordemos que el apóstol Pablo era maestro y profeta también), y luego el Pastor la da a conocer al pueblo que el Evangelista trajo a la congregación. Nadie mejor que un pastor para llevarle la palabra a la congregación puesto que las ovejas reconocen su voz y aceptan la palabra implantada.

Ahora bien, el ministerio pastoral tal como todos los ministerios, está en un constante crecimiento, así como la luz de la aurora, corriendo tras la perfección. Por lo cual notamos que el pastor recorre el Tabernáculo hasta llegar a la gloria Shejina. Cuando uno como ministro levanta a un pastor, uno no sabe a ciencia exacta si este resultara bueno o malo haciendo su tarea, pues tal vez sea excelente cristiano, pero la tarea no es sencilla... se comienza como un pastor, aun no se sabe si bueno o malo; pero la meta es llegar al Príncipe de los pastores para recibir galardones.

El Buen Pastor

"Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas." (Juan 10:11)

Etapa de Entrega:

Aquí comienza la etapa de sufrimiento, la primera etapa es difícil, sea en el caso que sea, es decir que es difícil aun cuando se hereda la congregación de mano de otro ministro, puesto que es inevitable las comparaciones y muy distinto es criar a un bebe de recién nacido que a un adolescente de 16 años. Igualmente dificultoso es iniciar la iglesia solo con la ayuda de la esposa (tal fue mi caso personal) predicándole a un montón de sillas vacías, esta es una etapa de entrega, uno da la vida para el servicio, uno se priva de casi todo, pues serian innumerables los ejemplos...

"Yo soy el buen pastor, y conozco mis ovejas y las mías me conocen..." (Juan 10:14)


Esta etapa de entrega incluye muchas cosas, dar amor y tiempo, esforzándose uno por conocer a las ovejas que el Padre nos ha dado, y de igual manera permitirles a ellas que nos conozcan tal como somos, para esto es necesario entregar al Señor toda hipocresía, conociéndolas y siendo conocidos por ellas se formara un vinculo muy estrecho, un vinculo familiar y no paternal, pues Pablo, el apóstol, consideraba a Timoteo como un hijo, pero luego le escribió que el debía tratar a los ancianos como a un padre, y a los jóvenes como a hermanos y a las ancianas como a madres y a las jovencitas como a hermanas, resaltando en estas últimas el TOTAL RESPETO (con TODA pureza) leer 1 Timoteo 5:1, 2.

 

Esta es la etapa de entregar la vida, aquí se muere uno a su propia voluntad.

El Gran Pastor

Etapa Capacitatoria

"Y el Dios de paz, que resucito de entre los muertos a Jesús nuestro Señor, el Gran Pastor de las ovejas mediante la sangre del pacto eterno, os haga aptos en toda buena obra para hacer su voluntad, obrando El en nosotros lo que es agradable delante de Él mediante Jesucristo, a quien sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén." (Hebreos 13:20, 21)

 

Luego de la primera etapa, en los atrios, que es la etapa más visible, al atrio todos podían llegar y miraban como se sacrificaba el cordero, pero luego era rociada la sangre en el Lugar Santo y allí solo llegaban los sacerdotes de acuerdo a la clase especifica según el mes. Es decir que en el lugar santo ya no es una situación que todos verán. Aquí es donde 'la sangre que se ha derramado en el atrio' da sus primeros frutos, pues comienza a accionarse la capacitación de líderes que el día de mañana serán ministros, aquí comienzan a hacerse APTOS los hermanos que están siendo discipulados por el pastor de la congregación.

El trato de estos hermanos que lleguen a esta dimensión junto al pastor de la congregación es muy distinto. En el Lugar Santo se encontraba la mesa con los panes consagrados, y esto nos habla de dos cosas: Mesa = Comunión y Panes consagrados = Santidad, consagración la cual suma dará como resultado panes apetitosos (rhemas). Otro elemento se hallaba aquí: El Menora, o candelero de siete brazos lo cual nos habla de ser dóciles a la guianza del Espíritu Santo: Isaías 11:2

1) Espíritu del Señor
2) Espíritu de sabiduría
3) Espíritu de inteligencia
4) Espíritu de consejo
5) Espíritu de poder
6) Espíritu de conocimiento
7) Espíritu de temor del Señor

Como ministros debemos entender que está en nosotros la responsabilidad de formar ministros, pues debemos entender que solo Dios es eterno y que no para siempre estaremos nosotros al frente, ¿a quién dejaremos?


Es aquí, en esta etapa donde se ensena en privado, se discípula y el pueblo ni se entera. Jesús les daba las parábolas a todos, pero luego a sus discípulos se las explicaba con lujos de detalle, porque era a ellos que se les daba conocer los misterios. Sea dadivoso, no escondedor. Hay pastores que no se abren, que piensan que mientras ellos sean los únicos que saben estarán por encima y siempre estarán de alguna manera sintiéndose seguros; pero esto es falso: Dad de gracia lo que de gracia recibisteis.


El Lugar Santo era el lugar de mayor trabajo, aquí todos los días debía el sacerdote poner aceite en las lámparas (ministrar la unción del Espíritu Santo), cambiar el pan, el anterior debía ser comido (es figura de que Dios nos dará nueva revelación cuando hayamos digerido bien lo que nos dio antes), había que limpiar mucho allí dentro (Figura de guardarnos limpios, que siempre estén blancas nuestras vestiduras y este sobre nuestras cabezas el ungüento, aquí los futuros pastores y los pastores deben orar por aquel a quien se están sujetando, al apóstol de ellos o pastor general; solo que esta oración es solo con ropas blancas).

Lugar Santísimo: Pastor y Supervisor

"Pues vosotros andabais descarriados como ovejas, pero ahora habéis vuelto al Pastor y Supervisor de vuestras almas." (1 Pedro 2:25)

En el Lugar Santísimo se encontraba el arca del pacto. Aquí el pastor general o apóstol debe supervisar a los pastores que están bajo su cobertura, y es en el lugar Santísimo para que nadie sepa cuál es el trato del ministro autoridad y el ministro en sujeción. Suelen haber casos donde las autoridades comienzan a llamarle la atención a los pastores delante de toda la congregación y luego las ovejas le faltan el respeto al pastor y ya no se sujetan y le recriminan un sinfín de cosas... Es en Lugar Santísimo donde se debe SUPERVISAR a los pastores frente al Arca del Pacto para mostrarles que ellos tienen un pacto con Dios y no con ningún hombre.

El Lugar Santísimo no tenía puerta, solo un velo desde el techo y sujeto al piso, es decir que para entrar debían hacerlo arrastrándose, hay que humillarse para estar en la presencia del Señor.

Cuando se ha pasado por los atrios (el Camino, aquí se juzga el andar y se llega a la conclusión si se es malo o buen pastor), cuando se ha pasado por el Lugar Santo (la Verdad, aquí es donde nos enfrentamos al trabajo de recibir la instrucción, la verdad, la palabra, aquí se nos hace aptos por la sangre derramada y rociada), y cuando se ha pasado por el Lugar Santísimo (la Vida, aquí se recibe el consejo que ha de ser vida para nuestra vida, la supervisión para corregir cosas, la instrucción es vida (Proverbios 6:23).) En esta circunstancia resta esperar la aparición del Príncipe de los pastores trayendo sus galardones.

"Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, recibiréis la corona inmarcesible de gloria." (1 Pedro 5:4)

El ministerio de Pastor es muy extenso, y su trabajo, no se limita a algunas páginas que se pueda escribir. El pastor no sólo evangeliza sino que tiene una labor de enseñanza. Él forja con su enseñanza a otros para que se conviertan en ministros y, edifica, al Pueblo de Dios de esa manera.

El trabajo del pastor también es de orientación. Es decir, que guía a sus ovejas hacia la vida y las libra del cazador. El pastor orienta aconsejando y preservando la salud de las vidas que Dios le ha concedido cuidar.

El Pastor es el responsable ante Dios por la salud espiritual de la congregación específica que representa. Dios le encomienda una congregación y él debe cuidarla con su vida. Veamos algunas referencias bíblicas que nos hablan acerca del ministerio del pastor.

Hebreos 13:17

Note usted que Dios les pide a las personas que se sometan a sus pastores a fin de facilitarles la obligación que Dios les ha otorgado.

Apocalipsis 2:1(leer también los versículos 8,12, 18)

Al referirse al ángel se está refiriendo al pastor de esa iglesia. Cada una de las cartas iba dirigida a una iglesia y a su pastor por ser él el responsable de la situación que ellos estaban viviendo.

El pastor debe someterse a la autoridad. No enseña la Escritura que se le pueda llamar pastor a alguien que con actitud de rebeldía no reconozca a ningún apóstol. Ni tampoco se someta a Dios.

La evidencia de un pastor es múltiple. Sus congregaciones tienen prosperidad, salud espiritual, conversiones y con su ejemplo forja otros ministros.

Las evidencias de un pastor no solo son mostradas en las congregaciones sino en el carácter que tienen. Dice la Palabra de Dios:


1 Timoteo 3:2-7

 

La vida del pastor no debe ser una vida común, sino que, su vida no solamente debe reflejar el carácter de Dios sino la pureza de la Palabra.

Quiera Dios que todos alcancemos entendimiento en cuanto a esta enseñanza para que sepamos distinguir entre lo que es un pastor y lo que es un estafador, mentiroso y hablador.

EL MINISTERIO DE MAESTRO

 

Maestro - el que enseña una ciencia, arte u oficio.
Enseñanza  - el proceso de cambio del conocimiento, creencias, valores, actitudes, sentimientos, habilidades o conductas como resultado de las vivencias en el ambiente natural o sobrenatural
.

Términos usados para maestros en la Biblia

Rabí – Termino arameo que significa mi maestro, titulo respetuoso para dirigirse a maestros judíos. Denota dueño en contraste a un esclavo. Mi dueño ( rab- dueño). o). Solo se uso para Jesús y Juan el Bautista.
Rabone – Mi gran Señor, se aplicaba al presidente del Sanedrín. Solo María Magdalena y el ciego Bartimeo utilizaron el término en el Nuevo Testamento.
Epistates – Un jefe, un comandante, supervisor. Es usado por los discípulos más en reconocimiento por su autoridad que de su instrucción. Lucas es el único que lo usa en el NT (6 veces) Ej. Lucas 5:5, 8:24

 

El ser maestro es un ministerio. Es Dios el que escoge

Efesios 4:11; 1Co. 12:28; 2Tim. 1:11; Rom. 12:7

Debe haber llamamiento con vocación

Llamamiento.- Revelación divina que nos confronta con la voluntad de Dios y nos reta a vivirla con dedicación.

Vocación.- Es el descubrir que hay en nosotros capacidades, intereses, potencialidades, recursos.

 

Las universidades dan grados en educación pero no hacen maestros

Dios da dones sobrenaturales para transmitir sus verdades.

Los maestros espirituales no son hechos por elección o nombramiento. Son hechos por Dios.

Funciones del maestro cristiano

El Maestro Cristiano dentro de sus atribuciones tiene roles determinantes en el proceso de enseñanza aprendizaje: es un consejero, un guía, un instructor, un ejemplo, un espejo y un constructor del edificio de la fe cristiana. No todo el mundo reúne estos dotes, sin embargo, el auténtico, el verdadero, el que ha recibido el llamado de la enseñanza, el que está consciente de su rol, tiene que gemir , ayunar, vigilar y hacer todo lo indecible para que él Señor le provea de esas cualidades y atributos imprescindible para gozar del agrado absoluto de Dios y de su Iglesia.


Ayudar a madurar a los santos (Efesios 4:11 11-16)


En el Antiguo Testamento, aprender (hebreo:lamad) se refiere a un proceso en el que la Ley de Dios, su voluntad y sentir el amor de Dios se convierten en acción y obediencia, correspondiente con la Ley. El aprendizaje incluye un énfasis en que la persona o comunidad haga la voluntad de Dios. Esta perspectiva complementa los resultados deseados de la educación cristiana, es decir, que la totalidad de la vida de las personas ser será transformada como resultado de la enseñanza divina.

 

Llevar a la gente a conocer a Cristo.

Debe haber conversiones y llamado en las clases


Debe mostrar un vivo inter interés en que sus alumnos sean salvos. Si un maestro de Escuela Dominical no tiene conversiones en su clase, ha fracasado en su deber de llevar a sus alumnos a un encuentro personal con Cristo. Si un alumno de la Escuela Dominical no ha sido  salvo durante los a años que ha recibido instrucción religiosa sino sólo hemos llenado su cabeza de conocimientos bíblicos, pero su alma está.

 

Edificar el cuerpo de Cristo
Sanador de heridas – Gente llega herida a nuestras clases
Rompedor de cadenas
Ampliar el conocimiento de la Palabra de Dios de los Santos
Corregir y exhortar

Características del maestro espiritual

Nacido de nuevo, convicción de salvación. (Juan. 3:1 1-16) – Una experiencia real y definida de su salvación personal. Su vida debe estar identificada con Jesucristo. Esto significa no sólo la salvación que posee por medio de la fe en Él, sino que tenga una experiencia más profunda. Su personalidad debe revelar las características del fruto del Espíritu Santo como están encontradas en Gálatas 5:22 latas 22-23: “amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre y templanza”.

Lleno del Espíritu Santo

Ser controlado y dominado por el ES

La unción os enseñará. (1Juan 2:27)

Ej. De Jesús – Lucas 4:18 18-19 - El Espíritu del Señor está sobre mí, Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón a pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos; Mateo 7:29 ; - porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas.

Hay que pedirle a Dios que nos capacite con dones espirituales y nos llene de su unción.

Vida constante de oración

Ej. De Jesús
Lutero dijo: “Tengo tanto trabajo que pasaré las primeras tres horas en oración.

Integridad y ejemplo en su vida

Tito 2:7- presentándote tú en todo como ejemplo de buenas obras; en la enseñanza mostrando integridad, seriedad

Ejemplo de la grey – …sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza. (1Tim. 4:12)

Ejemplo en su asistencia a la Iglesia

Disciplinado

Lectura

Visión y optimismo

Sabiduría

Conocedor y estudioso de las Escrituras – Debe leerla porque es el libro más importante para enseñanza, pues es su libro de texto y también porque el estudio devocional de ella le nutrirá espiritualmente, manteniéndole fuerte y en capacidad para desempeñar su tarea.

Humildad


Ej. De Jesús al lavar los pies de los discípulos.

 

1Co. 15:9 -Porque yo soy el más peque pequeño de los apóstoles, que no soy digno de ser llamado apóstol.

 

Efesios 3:8 - A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos.

“El hacha no puede presumir de cortar los árboles. No podrá hacer nada sin él leñador. El la hizo, el afiló, y él la utiliza. Al momento de tirarla a un lado se convierte en un hierro viejo. Ruego a Dios que nunca pierda esto de vista”. Samuel Brengele.

Paciencia.- Soportar las flaquezas de los débiles.

Amigo.- La amistad que un maestro brinda a los niños y jóvenes, les impresiona de una manera perdurable. Haciéndose amigo de sus alumnos, el maestro podrá conocerlos mejor y llegará a saber de sus necesidades.

Amable.- El maestro debe dar confianza a sus alumnos para que  estos puedan acercarse a él y tengan la oportunidad de ayudarles en sus problemas.

Poder de Inspirar.

Tacto y diplomacia

Amor por sus discípulos

El precio del ministerio

Sacrificio personal

Mientras otros duermen el maestro ora, ayuna y estudia

Soledad

Fatiga

Crítica Rechazo

Hemos llegado al final del estudio de los cinco ministerios. A pesar que ha sido un estudio breve confiamos en Dios que algunas dudas han sido aclaradas. Antes de terminar vale la pena mencionar que todos estos ministerios siempre estarán bajo el cuidado de Dios. Es decir, él hará lo que desee con sus ministros. Podría ser que los cambie de lugar, que los promueva a otro ministerio o que les dé más funciones. Todo esto está respaldado por Dios, pero, siempre traerá como resultado una serie de evidencias que demostrarán que estos cambios sucedieron por la providencia de Dios.


En la iglesia de Antioquia eran profetas y maestros Bernabé; Simeón, apodado el Negro; Lucio de Cirene; Manaén, que se había criado con Herodes el tetrarca; y Saulo. Mientras ayunaban y participaban en el culto al Señor, el Espíritu Santo dijo: "Apártenme ahora a Bernabé y a Saulo para el trabajo al que los he llamado." Hechos 13:1,2

Derechos Reservados - Mires Con La Palabra Viva - Trujillo - Peru - 2012

bottom of page